jueves, 26 de septiembre de 2024

Un gran cazador....una pieza de mierda

   


       


Buen continuador tengo con mi hijo que de nuevo me descubre una novedad editorial. Se trata de un nuevo ataque de Krasznahorkai lanzado al mundo hispano como siempre de su valedor A.Kovacsis.
        




 27 de setiembre de 2024.                     No crea Krasznahorkai que lo acometeré sin ilusión, no ,nada más lejos de la realidad. El barón Wenckheim será bienvenido en mi casa, aunque parta yo con el prejuicio de no serme de mi agrado jalá está vez me equivoque. Ahora estoy con La llanura muerta de Bartolomé Soler y luego veré qué quiere el Barón.                                      2 de octubre de 2024                           No amigo, hoy hago un juramento, en el resto de mi vida no intentaré leerte más. Krasznahorkai eres un auténtico plasta, acabas con la paciencia del lector, minas la vocación lectora y arrojas la duda al consumidor de perdida de facultades de comprensión. Vete al carajo. Con la ilusión de siempre forré el libro, era un marco propicio para el deleite: llovizna,otoño aún veraniego y absoluto silencio, pues además de la nula gente, los trenes desde ayer y por obras ya no pasan por delante de mi casa. Pues no, ya desde la advertencia del autor lo que se advierte es que hay que salir corriendo. Será el primer húngaro que abandone en mi vida, pero estoy harto de invertir días en lecturas tediosas de autores enchufados. Aún así he llegado a la página 31😡😢.Le seguiré comprando ya que al menos es como libro un objeto para la colección, otra cosa es su contenido. Que esté tranquilo este estafador literario,  le seguiré comprando pero no abriré el libro más que para da

tarlo y estampillarle mi exlibris.

viernes, 13 de septiembre de 2024

Sin excusa.Literatura olvidada y literatura para olvidar.

 14 de setiembre: Hubo días más felices en mi vida.                            Sin excusa ninguna, vuelvo al blog para colgar novedades húngaras y compruebo que desde enero ni mu.Estando jubilado debiera atender más mis blogs pero me dedico más a comentarios en Youtube sobre la perfida realidad política sobre la que a diario hago comentarios.                        Indolencia de escribir inexplicable que en marzo no entrase nada cuando con motivo de mi cumpleaños localicé "Las abejas" de F.Oliver Brachfeld que ya hace años estuve a punto de adquirir,la alegría fue doble ya que en el librito menciona a un psiquiatra budapestino que al buscarlo ví que tenía dos obras traducidas y disponibles en los portales. El psiquiatra es Ferenc Völgyesi y las obras que adquirí: "El alma lo es todo", y "Mensaje al mundo nervioso".Leí solo el primero.


     

Otra negligencia más, al subir la foto que recordaba del día que recogimos el 11 de abril uno de Völgyesi ,veo que con mi nieta posa también "Crematorio frío" que recogimos esa misma tarde abrileña,libro de Jozsef Debreczeni que descubrió mi hijo el 9 de abril.   Y otra desidia  ,el dudoso húngaro Janos Strüd , "Vampiros" y que para el Día del Libro me regalé en Alcaná y del que no traje nada al blog y del que incluso hice gestiones con Julián Romero en Budapest, para indagar sobre su hungaridad, la cual aunque no se descarte el nombre en cambio parece un seudónimo.
   

  Tampoco es excusa de poca escritura que mi vida sentimental haya sido y siga siendo tan azarosa, sería justo lo contrario pues la ruptura me proporciona más soledad y aislamiento y por tanto mas tiempo. Demasiada lectura y poca escritura,y eso que quise al jubilarme reducir el tiempo y vicio de la lectura, pero me es imposible.Solo ocasionalmente algún día no leo nada pero es excepcional, y sigo siendo refractario a dejar las lecturas tediosas, aunque sí abandoné el otro día Rojo y Negro, pero después de leer el 57%.                                       
Subsanados estos vacíos de los últimos meses, el tema de hoy eran en realidad dos hallazgos de final de Agosto, Michel Delforno me comentaba el 28 de agosto que en una librería de Benicasim habia visto una novedad de literatura húngara, no recordaba el autor y deduje que si era en Acantilado podía referirse al poco digerible de Krasznahorkai, y en efecto "Relaciones misericordiosas" que aunque es de 1986 se publicó en 2023. El jueves 12 de setiembre cerca de las 18 horas y bajo una lluvia empapadora lo recogíamos en la librería Hispano Americana de Gran Vía 594, está vez no vinieron los niños por la lluvia,pero en la bici fuimos en un momento, el libro no se mojó, nosotros enteramente.                        Supongo que el librito de Krasznahorkai será tan poco digestivo como los demás, aunque ganas de empezarlo no me faltan y hoy me meteré en la obra .                  Si el anterior es digno de que guarde su pluma,olvidarlo  y que nos deje en paz, la olvidada Christine Arnothy es digna de que toda su obra no traducida y no publicada en español sea resucitada algún día incluso en sus obras aún traducidas pero solo publicadas en América. Mi hijo sabedor de la autora y de mi afección me trajo de su estancia en el País Vasco francés a final de mes " Vent africain" 1989 que ya comprobé que no es de las traducidas al español y que creo tener todas. Y ya puestos ayer día 13 me llega de Alcaná una que pedí, está en francés, pero bueno: " Une affaire d' héritage"1991.
Domingo 15 de setiembre de 2024.   Hubiese sido un precioso día del final del verano, 💘 pero siempre a vueltas con lo mismo y la misma. No suelo aquí hablar de ello , pero claro , su nueva huida de ayer no da ninguna paz y pringa toda jornada diurna y muchas veces nocturna. A fuerza de no ser feliz ya no tengo conciencia de lo que es la felicidad ,de la que también pierdo el recuerdo.

La única ventaja de todo esto es la sensación de que la carrera puede acabar en cualquier momento sin lamento alguno, mira por donde mi abuelo paterno murió a mí edad de ahora 66.Hoy un tipo que conocí en el mar me hablaba del fatídico 666, refiriéndose a los 66 años + 6 meses, es decir el 21 de setiembre en mi caso. Pues aquí estoy. Y volviendo a
pues no, no defrauda sigue siendo literatura al vómito, suelta el relato tal cual sin interés ni hilacion. Yo no me puedo creer que su valedor para España, A.Kovacsis que será amigo,se entere de algo cuando le traduce, igual que se puede leer el texto y perderse se puede traducir totalmente perdido. Ayer empecé el libro y hoy lo terminé, pero qué tedio Dios mío! Placer de la lectura : 0.                                                            

Hoy me pude reconciliar con la lectura amena y yendo para el Ebro comencé de Julio Camba "El destierro"