lunes, 7 de abril de 2025

Hungaridad por falsedad


El mes pasado buscando hungaridades en Wallapop me topé con una identidad extraña. Era húngara Betty Schimmel? Indagando enseguida advertí que era checoslovaca de origen, pero la referencia húngara que hacía la vendedora exigía comprobar la obra que para mí cumpleaños me llegaba desde Alcaná. Ayer terminé su amena y emotiva lectura que en español se tradujo como "Volver a verte",que tiene más sentido que "Les ponts de Budapest" que es la versión catalana y deduzco que es la misma obra. Y en efecto la autora nacida Markowitz en 1929, es húngara por falsedad, ya que al emigrar con su familia a Hungría huyendo del nazismo adoptan fraudulentamente dicha nacionalidad,amén de casarse posteriormente con el húngaro Otto Schimmel que le da el apellido. Se trata por tanto de mayor hungaridad que los emigrados de niños,por ejemplo Baronesa de Orzcy, Kalman Barsy o Pablo Urbanyi que nacidos en Hungría su nacionalidad,lengua y temática es ajena al país de origen.



 El pasado 10 de abril asistí a unas charlas sobre poética Catalano húngara. La verdad es que no me habrían invitado si no hubiese comunicado a la directora del lectorado húngaro en Barcelona,Emoke Jambor, mi último criterio de un hungaridad la de hungaridad por falsedad. Asistí a raíz de la invitación y siempre se resiente mi vanidad cuando me doy cuenta que en estas materias mi conocimiento va más allá del que exponen los ponentes dado que Kalman Faluba dijo que la primera obra traducida al catalán del húngaro era la Primavera mortal de Zilahy  cuando en 1893 mil ochocientos noventa y tres, la obra de Jokai "El castellano convertido" vio la luz en catalán como "L' amo nou" y también indicó del traductor de Primavera mortal que era su única obra que traducía al catalán cuando El hijo de Virgilio Timar de M.Babits también lo había traducido pero siendo mil novecientos treinta y cinco se perdió por la expoliación de su casa cuando huyó al comienzo de la Guerra, y no llegó a publicarse ,cosas que yo sabía pero que no me atreví a decir por no contradecir al ponente.                              


U



Merienda final


martes, 25 de marzo de 2025

Casa Coll de Villalba de los Arcos

Mi marcado interés por el tercio Virgen de Montserrat de los Requetes y el episodio bélico en el que en Villalba de los Arcos sufrieron tantas bajas en la batalla del Ebro me ha hecho seguir la pista del museo particular que sobre dicho Tercio había en una casa de Villalba de los Arcos.La casa Coll que alberga el museo ,se encuentra cerrada al público pero habiendo contactado con su actual dueño descendiente de los fundadores de hace siglos de dicha casa, me indicó que hablando con la oficina de turismo de Gandesa se me abriría para ver dicho museo; había quedado con Albert el técnico de turismo para las once treinta de ayer día veinticuatro de marzo y acudí por supuesto en coche no había otra forma a Villalba de los Arcos. La visita fue muy interesante y más que por el propio museo del Tercio que tampoco puede contener demasiadas piezas de exposición pero no obstante sí que es propiamente un museo, pero digo que lo más interesante era la propia casa Collo que era más palacio que casa rural o casa de pueblo .   Albert el técnico de turismo no escatimó tiempo alguno en enseñarme y comentarme todas las dependencias de la casa e incluso la historia de la familia que tristemente parece no tener descendencia en ninguno de los hijos que actualmente viven del anterior propietario



Yo andaba tras la pista de uno de los cuadros que representan el episodio bélico de Villalba de los Arcos telefónicamente incluso el dueño de la casa me indicó que tenían allí estos cuadros yo conocía el segundo pero este de este lo que tienen es una reproducción, incluso al técnico de turismo le manifesté que estaría interesado en comprar los cuadros originales si es que estuviesen a la venta o en trance de liquidación.










 

lunes, 10 de marzo de 2025

Bibliografía imperecedera


 Qué difícil es,por no decir imposible menoscabar mi afición bibliografa. Está noche la reverdecía al recibir ese vídeo de mis últimos días en el Ejército mandando sobre libros y documentos y no personas . Esa sala rehabilitada por mi la dediqué junto a la contigua, a Literatura Extranjera, todos esos libros los rescaté de cajas almacenadas de ignoto contenido.                                   Pero como siempre lo que menoscaba siempre la afición es la lectura tediosa y carente de interés, el jueves 6 de marzo tomé la "trágica" decisión de mandar al carajo a Don Rigoberto, con un 29% leído y cogí a Benguerel,que hoy he terminado,aunque sin echar muchos cohetes.


            














martes, 21 de enero de 2025

Un hungaro rescatado del reciclaje


 


Tengo que confesar que cada semana,cuando voy un día a Barcelona antes de ir a mi casa ojeo los libros del punto verde de Reciclaje ♻️ del principio de Vallespir para ver qué libros hay en el expositor exterior (la foto es de la tarde cuando el punto ya estaba cerrado) y sorpresa,uno de los cuatro que me quedaba sonaba a húngaro, y lo era André Kostolany. Tanta alegría me dió a mí como a mí hijo ,que buscó su origen en internet. En efecto nació en Hungría a principios del siglo pasado.                                                      

El libro era más que recomendable y ubicable en mi colección, ya que aparte de la hungaridad del autor sus referencias biográficas a episodios y anécdotas de su Hungría natal lo hacen muy interesante para mi. Entre el 22 y el 28 de enero leí la obra rescatada el día anterior.Mucho más que el estrenado en su obra traducida al español,autor joven que no volveré a leer porque la lectura de su libro de relatos de terror solo ha producido un terrorífico aburrimiento y sobre todo un desasosiego de leer relatos tan disparatados y alejados de una mínima amenidad. No Attila Veres,con "Negro tal vez" me estreno y despido, te seguiré comprando si algún descentrado te vuelve a publicar en español pero descuida que no se me ocurrirá meterme en la lectura. Al menos te he dado más oportunidad que al último de Krasnahorkai y te he leído entero, otra cosa es que haya podido seguir tan asquerosos relatos.Anoche 11 de febrero en el tren cuando volvía de Barcelona pude darte carpetazo definitivo.            A vuelta con nuevas traducciones.-                             Tanto de Zilahy como de Marai en los últimos años se han producido nuevas publicaciones de obras publicadas anteriormente y que yo ya tenía .Unas veces porque el precio al ser libro nuevo no era muy competitivo y otras porque en realidad era la misma versión antigua no las adquirí en su momento ahora que ya están en el mercado secundario o de Lance los precios sí que son muy apetecibles y los últimos días he adquirido por wallapop dos obras una la Primavera mortífera del Lajos Zilahy y la otra el Divorcio en Buda de Marai si bien ésta es la versión de la fallecida Judith Xantus y esta sí que se ve que es una auténtica nueva versión en cambio Primavera mortífera es una versión o traducción revisada por la autora o traductora Anne Mayo Herczig y cuya variación en el texto comparando ambos es simplemente de un cambio de palabras, no obstante ha valido apenas adquirirlas para tener en la colección esas nuevas versiones o publicaciones. Divorcio en Buda lo adquirí en persona frente a la estación de Sants en el parque de la España industrial 4 de febrero y me costó 2 euros y Primavera mortífera como ha habido que mandarlo por correo wallapop incrementa una garantía de pago y y al final los los dos cincuenta euros se. han convertido en 6.58 como precio total y lo  recogía en la oficina de correos el pasado 7 de febrero.



Divorcio en Buda