miércoles, 23 de abril de 2025

Día del Libro


Acabando de leer "El otro cura" de Adro Xavier.
Aunque teníamos detectadas 3 publicaciones húngaras que no teníamos las había dejado esperar para el Día del Libro, no tanto por el descuento sino por la efemérides. Mi hijo antes de abrirse la librería ya estaba a las puertas de Documenta para comprar la última publicación de Sandor Marai, "Un perro de carácter",y dos de Peter Nadas, "Almanaque" y "Melancolía", solo estaban los dos primeros y el tercero lo encargué yo on line en Agapea.




Y leído por primera vez a Adro Xavier me compré hoy on line en Alcaná : "Carlos María", una biografía creo que de su hermano militar y ambientada en la para mi siempre atrayente Guerra Civil.      Y como siempre y sin intermedios ni periodos vacíos ya escojo el siguiente libro de lectura, de mi admirado  Ricardo León: "Los caballeros de la Cruz".
https://www.timeout.es/barcelona/es/noticias/expulsan-a-un-grupo-de-30-turistas-de-una-libreria-de-barcelona-mientras-hacian-un-tour-042525.                  Impresentable lo de la librería Calders, no supieron gestionarlo mejor? Tampoco iban a estarse u tiempo excesivo, y si tan molestos eran al Jefe del grupo se le podría haber pedido que entrasen por partes. Yo como turista también he entrado en el extranjero a alguna librería por la curiosidad de ver qué autores y libros se venden, y ocasionalmente como souvenir me he llevado un libro que ya tenía por tenerlo en otra lengua. 



29 de abril de 2025. Llega con un bocinazo de la moto de la cartera mi pedido de Sant Jordi de Alcaná. Ayer a pesar del apagón en mi caso de 13 horas si hubo reparto, de hecho un par de horas antes me acerqué a Correos a por una carta certificada y saqué dinero del cajero. El libro de Adro promete ser bueno aunque solo sea por ser su 17 edición.
Y lo es, acaba de proclamarse el Alzamiento y yo voy en un tren muy vacío camino de Mora la Nova para la visita semanal que hago a mí casa en rehabilitación de García,es 2 de mayo, y acabo de pasar Tarragona 

Pues me olvidé el libro de Adro en Llorens,mañana lunes 5 tendré que empezar con Peter Nadas. Pues menudo fiasco, el libro de Nadas tiene repetido el primer capítulo y me falta el segundo.Aprovechando el día 6 en Barcelona he ido a la librería a por un ejemplar bueno, no tenían ningún volumen y me lo han pedido y luego me he ido a recoger a la librería Hispano Americana el otro libro de Nadas,que encargué el Día del libro : Melancolía.
Librería Documenta
Nada se pierde en verdad con no leer ese capítulo 2, que podría ser cualquier otro. Carece para mí de interés la obra, es ese tipo de narración que más que articularla se vomita sin concierto como en un sueño. Un día desertaré del todo de la literatura, entre tanto siendo húngaro tendré que terminarlo, o mandarlo al estante sin leerlo, como hice con el indigerible Krasnahorkai que Dios o el diablo eviten que siga escribiendo. Por lo demás he leído poco la semana del 5 al 9  de mayo,lunes,miércoles y jueves poda de la valla de hiedra,olivo y setos interiores, martes Barcelona y viernes García para ver las obras.









Lunes 5 mayo 





sábado, 19 de abril de 2025

Biografía en una dimensión paralela

 


El otro día se coló en el wassap un contacto automatizado de inteligencia artificial,yo no hice caso,pero un amigo me sugirió probarlo, y en esta Semana Santa pinché dos voces, mi nombre y la casa que me compré en la Ribera del Ebro hace un par de años, que es conocida por Cal Amado, su dueño fundador allá por 1900. En verdad es como una realidad paralela e imaginaria no indeseable sino todo lo contrario,sobre el elemento real de mi Medalla Pro Cultura Hungarica adorna unos méritos que ojalá tuviese de traductor y profesor de húngaro amén de escritor. Pero lo que me produjo carcajadas a mí, y a mí nieto cuando se lo leí es el resultado de indagar por Cal Amado, por qué sale mi nombre real y mi relación con Valencia? Por qué Cal Amado es invención mía?



Una hungaridad deseada y que no he llegado a tener en esta dimensión, lo enigmático es que hoy haciendo al sistema las mismas preguntas nada sabe de mi ni de Cal Amado. Esto es lo que dijo de mi el martes 15 de abril:


lunes, 7 de abril de 2025

Hungaridad por falsedad


El mes pasado buscando hungaridades en Wallapop me topé con una identidad extraña. Era húngara Betty Schimmel? Indagando enseguida advertí que era checoslovaca de origen, pero la referencia húngara que hacía la vendedora exigía comprobar la obra que para mí cumpleaños me llegaba desde Alcaná. Ayer terminé su amena y emotiva lectura que en español se tradujo como "Volver a verte",que tiene más sentido que "Les ponts de Budapest" que es la versión catalana y deduzco que es la misma obra. Y en efecto la autora nacida Markowitz en 1929, es húngara por falsedad, ya que al emigrar con su familia a Hungría huyendo del nazismo adoptan fraudulentamente dicha nacionalidad,amén de casarse posteriormente con el húngaro Otto Schimmel que le da el apellido. Se trata por tanto de mayor hungaridad que los emigrados de niños,por ejemplo Baronesa de Orzcy, Kalman Barsy o Pablo Urbanyi que nacidos en Hungría su nacionalidad,lengua y temática es ajena al país de origen.



 El pasado 10 de abril asistí a unas charlas sobre poética Catalano húngara. La verdad es que no me habrían invitado si no hubiese comunicado a la directora del lectorado húngaro en Barcelona,Emoke Jambor, mi último criterio de un hungaridad la de hungaridad por falsedad. Asistí a raíz de la invitación y siempre se resiente mi vanidad cuando me doy cuenta que en estas materias mi conocimiento va más allá del que exponen los ponentes dado que Kalman Faluba dijo que la primera obra traducida al catalán del húngaro era la Primavera mortal de Zilahy  cuando en 1893 mil ochocientos noventa y tres, la obra de Jokai "El castellano convertido" vio la luz en catalán como "L' amo nou" y también indicó del traductor de Primavera mortal que era su única obra que traducía al catalán cuando El hijo de Virgilio Timar de M.Babits también lo había traducido pero siendo mil novecientos treinta y cinco se perdió por la expoliación de su casa cuando huyó al comienzo de la Guerra, y no llegó a publicarse ,cosas que yo sabía pero que no me atreví a decir por no contradecir al ponente.                              


U



Merienda final


martes, 25 de marzo de 2025

Casa Coll de Villalba de los Arcos

Mi marcado interés por el tercio Virgen de Montserrat de los Requetes y el episodio bélico en el que en Villalba de los Arcos sufrieron tantas bajas en la batalla del Ebro me ha hecho seguir la pista del museo particular que sobre dicho Tercio había en una casa de Villalba de los Arcos.La casa Coll que alberga el museo ,se encuentra cerrada al público pero habiendo contactado con su actual dueño descendiente de los fundadores de hace siglos de dicha casa, me indicó que hablando con la oficina de turismo de Gandesa se me abriría para ver dicho museo; había quedado con Albert el técnico de turismo para las once treinta de ayer día veinticuatro de marzo y acudí por supuesto en coche no había otra forma a Villalba de los Arcos. La visita fue muy interesante y más que por el propio museo del Tercio que tampoco puede contener demasiadas piezas de exposición pero no obstante sí que es propiamente un museo, pero digo que lo más interesante era la propia casa Collo que era más palacio que casa rural o casa de pueblo .   Albert el técnico de turismo no escatimó tiempo alguno en enseñarme y comentarme todas las dependencias de la casa e incluso la historia de la familia que tristemente parece no tener descendencia en ninguno de los hijos que actualmente viven del anterior propietario



Yo andaba tras la pista de uno de los cuadros que representan el episodio bélico de Villalba de los Arcos telefónicamente incluso el dueño de la casa me indicó que tenían allí estos cuadros yo conocía el segundo pero este de este lo que tienen es una reproducción, incluso al técnico de turismo le manifesté que estaría interesado en comprar los cuadros originales si es que estuviesen a la venta o en trance de liquidación.