

Decía STEFAN ZWEIG que una de las circunstancias que llevó a los ingleses a ganar la II Guerra Mundial o mejor dicho a resistir la población en los años de guerra, eran los jardines y que en alguna medida tenían gran parte de la población. Y no lo decía porque en ellos pudiesen cultivar algún alimento, que también, lo decía por la energía y ánimo que daba a su poseedor.
Descuida que cuido bien tu jardín, puedes visitarlo cuando quieras.

Addendum de 14 de junio de 2010
Me he acercado al libro de Zweig de donde creía haber sacado la cita anterior "TIEMPO Y MUNDO" , y mi sorpresa es que el no dice lo que yo digo que dice, releo el capítulo de "Jardines de guerra" y la cuestión es que no es una afirmación suya sino una conclusión mía. bueno ahí queda el asunto.
12 junio Aunque uno maldice que algún necio arroje algo adentro del jardín y que luego tú tienes que recoger, por una vez celebré recibir la inmundicia de los demás. Debió ser la cagada de un pájaro o algún individuo que arrojase huesos de una ciruela. En su momento cuando brotó pensé que era un derivado del ciruelo rojo que está al lado máxime cuando a los pies de este crecieron dos más, pero es otro árbol y ahora además del de la foto que está a rebosar he entrelazado el rojo con el otro brote.
Aunque el aroma de los pétalos de la flor del magnolio, que sólo florece ahora, es mucho más embriagador y apetecible que el de las rosas no me he atrevido a rivalizar con la abeja polinizadora y no me los he comido aunque parece que olor tan apetecible es incompatible con que sean venenosos, pero prefiero indagarlo previamente.
