2 de enero de 2012
Der Tod kommt ohne Trommel se tradujo con el título "La muerte viene sin tambor" de Wilhelm Muster:

el blog blanco. abierto e interdisciplinario

La única vida social a la que asisto es la referida a mis filohungaridades, y el día 20 de este mes se celebraba la fiesta nacional en el palacio Centelles de Barcelona en el que yo no había reparado nunca a pesar de conocer la calle. Para rematar la hungaridad del acto antes pasé por la librería para coger la última novedad que me faltaba, era la del hasta ahora desconocido Rubin Szilard. "Breve historia de amor eterno". Aproveché para preguntar por "Monasterio negro " de Aladar Kuncz, no estaba pero está a punto de salir al mercado
3 de noviembre de 2011:
Tenía vago recuerdo que un día detecté en la busqueda de libros por internet la existencia de alguna obra de Imre Nagy, al final ni la anoté ni la adquirí al ser texto político y no narrativa, pero estos días leyendo sobre la revolución de 1956 y su protagonista más caracterizado he vuelto a buscar a nagy y ya lo tengo reservado en una librería de Salamanca.
Contradicciones del comunismo.NAGY, IMRE.
Ed. Losada. 1958 1ª ed. Buenos Aires. Buenos Aires. 359 pp. 21x15 30. SI. 0211. .
Librería El Buscón (Salamanca) 23 euros.
También he remitido un mensaje por facebook a Judith Kopacsi comentandole el libro y el emotivo final escrito por ella misma. Finalmente hoy he devorado el tercer libro de esta trilogía que me he dado para conmemorar el 55 aniversario de la revolución, y el resultado me parece muy apañado ya que las tres obras que no son de narrativa, se complementan estupendamente: 1 el ojo observador de un periodista extranjero, 2 la visión del protagonista partícipe y represaliado y 3 la perspectiva de los historiadores al cabo de medio siglo.
Volvemos a la narrativa:
¿verdaderamente no es un esfuerzo baldío la publicación de obras tan fáciles de adquirir de multiples ediciones?Tengo en castellano más de 100 obras de Zilahy y aunque son obras maestras y las sigo comprando una novedad editorial que en realidad no lo es no sé si no es algo arriesgado. Hoy he echado un vistazo a las 1013 entradas de Lajos Zilahy en Uniliber y veo la publicación de tres obras no por buenas, facilmente asequibles de lance en sus múltiples ediciones. La editorial Funambulista lo explica pero a mi no me convence, pues desgraciadamente no se puede volver a releer todo lo que te maravilló, y si lo hiciese volvería al volumen original donde que leí :
"Es de justicia mencionar la traducción de Francisco Oliver Brachfeld, bajo la revisión de Anne Mayo Herczig, que nos dejan una edición definitiva de la obra sin las amputaciones que sufrió en otros tiempos.Hay que decir que Lajos Zilahy ya era un autor de muchísimo éxito en los años 60 de la pasada centuria, y que gracias a la gentileza de la editorial Funambulista hoy podemos disfrutar nosotros sin los recortes de antaño. Les aseguro que nuestros padres, que hoy podrán releer sus libros de juventud con otros ojos, también tenían buen gusto para la literatura.En el aspecto formal, las 731 páginas del libro, lejos de dejarnos exhaustos, nos abrirán las ganas de comprar otro libro del autor húngaro. Conscientes de ello, han creado la Biblioteca Lajos Zilahy para saciar nuestros deseos. "


http://editorialfunambulista.blogspot.com/2011/10/dos-cautivos-de-lajos-zilahy-en.html Sé que no tengo excusa a estas alturas de no haber leído por completo la obra de Laszlo Passuth. El sábado 5 de noviembre me animé con SEÑOR NATURAL del que tengo 3 ejemplares. He elegido el último que compré, en Valencia el 2 de octubre. El primero que es de la misma edición lo adquirí desde aquí en León en 2003 y el segundo en agosto de 2009 en Córdoba. A pesar de la extensión se hace la lectura con fluidez, y en dos días he leído los 16 primeros capítulos.
En el acogedor ambiente de las golfas de la casa Golferichs el cónsul , Iván, presentó la primera película del ciclo, la cual creo que no nos defraudó a las no más de 20 personas que asistíamos a la proyección de El detective.
22 de noviembre.-Le quería proponer al cónsul el jueves antes o después de la proyección el día 1 presentar yo la obra literaria que da base a la película y el misterio de la desaparición de Marai para el mercado español durante casi medio siglo y como se volvió a poner de moda a un tiempo, pues La herencia de Eszter que tengo en italiano es de 1999, un año antes de la española con la que se redescubre a Marai. De hecho ya he empezado a buscar en la hemeroteca digital del ABC y hasta su resurrección, la única referencia es de 1946 y es el sustancioso prologo de la edición en Destino.
De Passuth hoy en una librería de lance he vuelto a ver "El Dios de la lluvia..." y precisamente le comentaba al librero lo poco explicable de que se hagan esfuerzos editoriales de reeditar obras que se encuentran habitualmente de viejo, y se lo decía también por Zilahy, del que no creo que haya que retocar muchas censuras de la traducción de Brachfeld pues se trata de un escritor burgués huido del comunismo.A mi no me convence la explicación en ese sentido que hace editorial Funambulista.
24 de noviembre de 2011
Galardonada con poca crítica favorable, con el premio Moscowitz en el 41 Festival de Cine Húngaro de Budapest de 2010, La biblioteca Pascal no nos defraudó a las no más de 20 personas que acudimos a la casa Golferichs a ver la segunda película de este ciclo. Aunque la temática era dura, la prostitución forzada, no resultaba escabrosa y el ingenioso, inesperado y fantástico final feliz resulta emotivo y muy satisfactorio para el espectador. La temática a mi especialmente me resulta muy pertinente como ya decía a propósito de la campaña electoral en la escoba de hefalú, por ser misteriosamente obviada de los programas electorales y del debate político.
1º de diciembre.-Había tenido el pudor de no promocionar algo que yo no he movido, pero el lunes 28 tuve la ocurrencia de publicar en el muro de Hungaryto bar en facebook la convocatoria para la película de hoy, La herencia de Eszter. Sea como fuere las golfas de la casa Golferichs hoy estaba casi llena.
Otras memorias sobre los antecedentes de la contrarrevolución de 1956,de Lajos Ruff y que leí ayer.
Semana de molicie y vagancia con el doble puente al caer en martes y jueves las fiestas de la Constitución y de la Inmaculada.Yo finalmente he cogido casi forzado el día de hoy como puente , y quedándome en Barcelona he ido al rastro de Los Encantes al que debía hacer mucho que no iba. El ambiente de cuasi festivo hacía que estuviese el rastro muy concurrido. Aunque de otros años recuerdo un puesto cerrado de libros y muebles, no recordaba que tuviese tantos libros en una sola parada. Si otros puestos puedo indagarlos exhaustivamente, éste no, ya que era ingente la masa de libros de la mesa central y lateral que recorría la nave o local, donde a 1 euro estaban amontonados y cuya busqueda integral era casi imposible. Creo no exagerar que nunca en mi vida ví tal masa de libros de lance correspondiente a un único vendedor
Aunque de otra parada ya me había llevado también a 1 euro , tres obras:de Sven Hassel sobre Montecasino, otro de Remarque y un tercero de cautiverio en la IIGM, había desechado El desertor de Zilahy y un Crepúsculo de cobre en catalán, los que obviamente ya tenía.
Sí que me llevé del "depósito" de libros, dos húngaros repetidos, Hada Fatal de Dormandi del que no tenía la sobrecubierta y un En brazos de la mujer madura, que era una edición reciente de 2007. Y para empezar de inmediato, una novela de Jünger : Un encuentro peligroso. Sin que en el día terminaran las adquisiciones, porque por la tarde en la Casa del Libro de las Ramblas compré la novedad editorial de Mikszath: El asedio de Beszterce. Escritor del que por casualidad estuve ante su tumba en julio.
El local, más nave que tienda
16 de diciembre de 2011.-
Aunque al final el sabor de hungaridad de este post de dos meses ha venido a ser amargo , ya que luego no he podido resistir a ver el estreno en TVE de EL ÁNGEL DE BUDAPEST sobre la gesta salvadora del diplomático español Sanz Briz, tema el del Holocausto que aunque soy ávido de leer y estudiar, llevado al cine me produce una amarga ansiedad; de hecho mientras escribo esto y viendo la serie es imposible no emocionarme.

Noviembre de 2008